Una lección histórica más: Cuentas bancarias en EE.UU. a MiPymes cubanas

Veamos primero este Importante antecedente histórico:

En un memorándum del 6 de abril de 1960, desclasificado por el gobierno de Estados Unidos, Lester D. Mallory, subsecretario adjunto de Estado para los Asuntos Interamericanos pedía, en fecha tan temprana, lo siguiente: “La mayoría de los cubanos apoya a Castro. No hay oposición política eficaz(…) El único medio posible para aniquilar el apoyo interno (al régimen) es provocar el desencanto y el desaliento por la insatisfacción económica y la penuria (…) Se deben emplear rápidamente todos los medios posibles para debilitar la vida económica de Cuba(…) Una medida que podría tener fuerte impacto sería negar todo financiamiento o envío a Cuba, lo que reduciría los ingresos monetarios y los salarios reales y provocaría el hambre, la desesperación y el derrocamiento del gobierno”.

Esta es la verdadera cara oculta de la política agresiva del imperialismo contra Cuba, que ellos hipócritamente llaman “diferendo cubano americano” y que lo achacan a la supuesta tozudez de la dirección de nuestra Revolución de no querer hacer cambios en Cuba, los cuales, como es obvio, serían cambios dictados por ellos.

Y todavía Obama nos pidió, en la Cumbre de las Américas en Panamá, que «olvidáramos la Historia».

Nunca olvidaremos la digna respuesta que Cristina Fernández le diera.

¿Con qué discurso «amnésicos» vendrá a Cuba este mes? (marzo 2016).

Este modesto autor, estando en un Postdoctorado en Rusia me preguntaba además: ¿Acaso considera que sólo sonrisas y una alforja llena de dinero o de propuestas de “nuevas oportunidades de negocio” (como se estila decir ahora) nos puede inducir «a la desmemoria», o hacernos “tragar” las incontable agresiones a la economía del país (ya van por casi 900 mil millones de dólares) producto de su cínico bloqueo, o que ya no recordemos a las decenas de miles de muertos, heridos, mutilados que nos ha costado la defensa de la soberanía nacional, y que no le sumemos las incontables toneladas de sufrimientos, carencias, sacrificios y sueños de mejoras que ha provocado la política de cerco demencial contra nuestro pequeño país?

Sólo con respeto, igualdad de trato, y sin dobles raceros en el diseño de sus relaciones con Cuba, será posible que EE.UU. pueda comenzar a borrar -ante nuestro pueblo y el mundo- la cruel imagen que le ganó su desenfrenado odio por la Revolución y la opción Socialista que hemos refrendado más del 90% de los cubanos en la Constitución.

En su visita el presidente B. Obama recibió hospitalidad y respeto, pero jamás encontrará, en nuestro noble y digno pueblo, “amnesia histórica”.

Razones por las cuales nuestro pueblo saca nuevas lecciones hoy cuando el gobierno de Joe Biden aprueba una medida para darle «apoyo y ventajas de negocios a las Mipymes cubanas» mediante la apertura de cuentas en dólares en los bancos de EE.UU.

Esta es una medida que parece «un paso positivo», una «ayuda a emprendedores», «un camino de reencuentro», «fórmula Obamista» de distensión y la aplicación de una línea «política inteligente».

Esta visión «Centrista» y «Zanjonera» de ver cualquier supuesto gesto de ayuda de parte del Imperialismo yanqui, convida a no «querer aceptar el carácter sesgado, aislado y divisionista» de esta propuesta al sector privado, el cual está ejerciendo su contribución, en un modesto pero importante por ciento de participación en el Modelo Teórico de Construcción del Socialismo y en su Economía Nacional.

No levantan el criminal e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero contra nuestro heroico pueblo y mantenernos en la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo, aun cuando el Jefe de la diplomacia A. Blinken sepa que Cuba jamás debió estar en dicha lista.

Estás son razones suficientes por las cuales no aceptaremos «migajas», ni medidas sesgadas en calidad de «ayuda». Y nuestro deber es alertar a nuestros compatriotas.

Aquellos que quieran hacer sus depósitos y transacciones tal como lo estipula la propuesta de la Agencia del Tesoro de los EE.UU. ya conocen que pueden sufrir congelación es, sanciones, y una engorrosa subordinación jurídica en sus operaciones bancarias. Advertidos estamos todos.

Tomado de Razones de Cuba.

Esta entrada fue publicada en #cuba, #cuentas bancarias en EEUU, #EEUU, #NoMásBloqueo, #Razones de Cuba, #Verdaderas intenciones, Inicio, Internacionales, Mipymes cubanas, Política y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.