Club Hemingway de Cuba celebra 32 años de náutica recreativa

Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba

El Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba celebra hoy 32 años de creado como un pilar fundamental en el desarrollo de la actividad de turismo marinero.

Luego de más de tres décadas de organizar regatas, encuentros y competencias de cara al desarrollo de la náutica recreativa, el Comodoro del Club Náutico Internacional Hemingway de Cuba, José Miguel Díaz Escrich, prevé mayores potencialidades para esta entidad que constituye espaldarazo principal al turismo cubano.

Con la satisfacción de cumplir años, insiste, el Club infla sus velas atesorando una amplia trayectoria en el mundo marinero y el turismo, Díaz Escrich lleva el peso de esta iniciativa desde su surgimiento el 21 de mayo de 1992, con la satisfacción de constituir un espaldarazo a la industria recreativa de este país.

Destacado por reforzar la imagen del novelista estadounidense Ernest Hemingway, este club recuerda las andadas del novelista estadounidense que dejara su nombre a la marina de la zona oeste capitalina, donde además está el Club.

Por un lado, esta institución, sin fines de lucro, logró fortalecer la imagen náutica de la Isla y establecer recios lazos de amistad con la comunidad náutica internacional, objetivos declarados por Díaz Escrich como fundamentales.

Principal animador de la náutica recreativa, este experto tuvo orígenes marineros en diferentes esferas a partir de una juventud cargada de la pasión por navegar. Ahora anota que se siente orgulloso de la obra del Club por su simbolismo en cuanto a amistad, deporte y turismo, elementos esenciales para unir a las personas.

Ahora repite que el itinerario del Club nadie lo puede ignorar, pese al breve trecho en su historia náutica, sobre todo –recalca- a partir de las relaciones de amistad a nivel internacional en esta materia.

El Hemingway asomó solo con 32 socios, de ellos algunos Miembros de Honor por su aporte a la náutica recreativa cubana, representantes de México, Estados Unidos, Grecia e Italia, principalmente diplomáticos y hombres de negocios, asentados unos en la Isla, otros de paso.

Esa pequeña cifra creció rápidamente, sentencia, hasta disponer de dos mil 140 socios de 60 países, en su momento pico, y la cuenta sigue su curso, por la cantidad de interesados que ya manifestaron su deseo de pertenecer a este Club.

Recalca que lo más significativo de estas cifras es el reconocimiento internacional a dicha entidad, sobre todo debido a su pujanza en cuanto a organizar eventos y, sobre todo, en cuanto a la filosofía de siempre hacer nuevos amigos en cualquier parte del mundo.

Relata que entre las actividades de mayor relevancia organizadas por el Club aparece, en primer orden, el Torneo de la Pesca de la Aguja Ernest Hemingway, fundado en los años 50 por el propio escritor de El Viejo y el Mar, Adiós a las armas y tantas importantes novelas.

Ese relevante encuentro deportivo estuvo en peligro de desaparecer durante los años 90 del pasado siglo, sin embargo, la gestión del Club y sus socios logró rescatarlo, y tenerlo hoy como uno de los certámenes de pesca más antiguo del Planeta.

Fueron los socios de distintas partes los verdaderos héroes a la hora de defender este evento que es pieza clave en la actualidad del patrimonio tanto histórico como deportivo de este país, insistió Díaz Escrich.

El resultado de ese esfuerzo lo remarca el entrevistado mediante las relaciones del momento del Hemingway con centenares de Yacht Clubs en todos los puntos cardinales.

Por demás, esta entidad simboliza a Cuba en numerosas asociaciones mundiales como en Ocean Cruising club, Cruising Association del Reino Unido; y Trans-Ocean y Kreuzer-Abteilung, ambas de Alemania.

También reflejan la náutica cubana en asociaciones de cruceristas de Suiza y Austria, en la Asociación de dueños de Yates de Suecia, en la International Game Fish Association (IGFA, Asociación Internacional de Pesca).

El Club, que tiene sede en la Marina Hemingway del oeste capitalino y acumula una trayectoria que apunta a aunar esfuerzos y poner sobre el tapete la tradición marinera de amistad y buena voluntad.

Díaz Escrich oportunamente refirió a este periodista que su institución incluye personas de 73 países, con 46 por ciento de estadounidenses (mil 397 afiliados).

Este Club se dedica a organizar regatas, exhibiciones, intercambios, competencias y otras tareas que no solo atañen a diplomáticos, empresarios y visitantes, sino a una joven generación de practicantes del velerismo, por ejemplo.

Cuba busca atraer este año a 3,5 millones de visitantes extranjeros, cuando en su momento atendió a más de cuatro millones, antes de la pandemia de la Covid-19. La isla abarca más de 85 mil habitaciones hoteleras y unas dos mil en casas particulares, con más de 300 hoteles en todo el país.

El Ministerio de Turismo de Cuba se propone constantemente diversificar la oferta recreativa, además de los temas de sol y playa, donde destacan cultura, aventuras, naturaleza, congresos, circuitos y, sobre todo náutica recreativa.

Tomado de Cubasí.

Esta entrada fue publicada en # 32 años de náutica recreativa, #Club Hemingway, #cuba, Inicio, Turismo marinero y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.