Fomentar los encadenamientos y las exportaciones: Grupo de la Industria Alimentaria presenta cartera de productos en Feria de Alimentos.

El Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria en la Feria Alimentos Cuba 2024. Foto: Abel Padrón Padilla/ IDEAS Multimedios.

El Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria presenta una cartera diversificada de nuevos productos y otros tradicionales para fomentar los encadenamientos y las exportaciones durante la cuarta edición de la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria (Alimentos Cuba 2024), en Pabexpo.

Eduardo Hernández Antich, especialista en negocios del GEIA, comentó que los objetivos de las empresas del grupo son promocionar sus productos exportables, buscar financiamientos y atraer capital para comprar materias primas destinadas a la industria nacional.

No se trata de exportar por exportar, sino de que las empresas se “retroalimenten” con las divisas y cuenten con insumos y materias primas, dijo.

Hernández Antich informó que en la Cuarta Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, el GEIA exhibe una representación de productos nuevos para la exportación que no figuraban en su cartera de negocios.

En cuanto a los encadenamientos, mencionó la producción de pastas alimenticias, donde trabajan con un nuevo actor económico que suministra las materias primas.

“Estamos trabajando en la creación de una empresa mixta, que nos encadenaría con la agricultura. La agricultura nos suministra materias primas, nosotros las procesamos y entregamos productos tanto para mercado nacional como internacional”, precisó Hernández Antich.

El especialista mencionó la sociedad mercantil Alimcor SA y la promoción de asociaciones con empresas mixtas. Agregó que se está trabajando en dos empresas mixtas que “deben salir en el tercer trimestre”.

Algunos de los productos más importantes y solicitados del GEIA son el pan y los dulces.

Estand de la Empresa Cubana del Pan en la Feria de Alimentos Cuba 2024. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ IDEAS Multimedios.

La Empresa Cubana del Pan, que celebró su aniversario 25 el 12 de abril, presenta sus productos en Pabexpo.

“Independientemente de las dificultades con las materias primas, estamos aquí para buscar encadenamientos productivos con nuevos actores económicos, sean internacionales o mipymes, que puedan ayudarnos con la harina, como materia prima fundamental, y otras materias para la repostería”, dijo la directora de Calidad de la Empresa Cubana del Pan, Beatriz Urrutia Castillo.

En declaraciones a Ideas Multimedios, el director adjunto de la Empresa de Confitería y Derivados de la Harina, Yudiel Yankiel Caballería Castañeda, reconoció que, a partir del déficit de materias primas, se está trabajando en encadenamientos con formas de gestión no estatal en las producciones de galletas, pastas alimenticias y confituras.

Estand de la Empresa de Confitería y Derivados de la Harina en la Feria de Alimentos Cuba 2024. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/IDEAS Multimedios.

La propuesta de la Empresa de Confitería y Derivados de la Harina son las producciones de chocolatería de la UEB Derivados del Cacao (Baracoa), uno de sus productos estrella.

Caballería Castañeda afirmó que quieren potenciar la producción de pastas alimenticias, un renglón donde han creado encadenamientos con formas de producción no estatal como Jolyni.

“Pretendemos buscar más materia prima para esta industria, atendiendo a la capacidad productiva que tenemos. Podemos producir 40 toneladas de pasta diaria. Es un producto líder que queremos retomar y lanzar al mercado para llegar al turismo, las cadenas de tiendas y la venta a la población”, comentó el director adjunto de la Empresa de Confitería y Derivados de la Harina.

Rones y otras bebidas alcohólicas también son exhibidos en la Feria Alimentos Cuba 2024.

Francisco Javier Sabat González, maestro de ron ligero cubano de la Empresa de Bebidas y Refrescos Pinar del Río, dijo que en el evento están presentando sus productos insignia: las marcas exportables Del Valle y Arecha, y la Vegas del Río, que están potenciando porque “tiene la calidad suficiente para ser exportable”.

En la Feria Internacional de Alimentos, Bebidas, Envases y Tecnología Alimentaria, la Empresa de Bebidas y Refrescos Pinar del Río presenta sus productos insignia: las marcas exportables Del Valle y Arecha, y la Vegas del Río. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ IDEAS Multimedios.

Como parte de las actividades de la Feria, la empresa pinareña presentará el producto Carta Blanca-Vegas del Río.

La Feria Alimentos Cuba 2024 tiene entre sus propósitos facilitar la comunicación entre empresarios y la concertación de acuerdos económicos, como el contrato de asociación económica internacional que firmaron la Empresa de Bebidas y Refrescos Ciego de Ávila y la española Bebidas y Licores Los Primos.

“El objetivo fundamental de esta asociación es producir vodka, ginebra y otras bebidas”, dijo Leonardo Lorente Zayas, director de la Empresa de Bebidas y Refrescos Ciego de Ávila.

La producción de tres tipos de vodka en esta empresa tiene el objetivo de sustituir importaciones.

Lorente Zayas destacó que también producen la primera ginebra cubana, que solo tiene un componente extranjero: la baya de enebro.

La marca Legendario presentará una crema de coco. Diasney Corrales Echavarría, aspirante a maestro ronero de Legendario, dijo que planean comenzar pronto la producción en serie de esta bebida para el mercado nacional, a lo cual podría sumarse la exportación.

Ron Legendario. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ IDEAS Multimedios.

Según Corrales Echavarría, “la empresa está buscando ofertas para encadenarse en toda la gama de productos que tiene, que no son solamente rones. Tenemos vinagre y vino seco. Hay muy buenos proyectos y perspectivas con respecto a esto. Hay clientes interesados y podría ser una vía para exportar un producto más”.

Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria. Foto: Marcelino Vázquez Hernández/ IDEAS Multimedios.

Tomado de Cubadebate

Esta entrada fue publicada en #Bebidas, #cuba, #Encadenamientos productivos, #Feria de Alimentos, #Industria Alimentaria, Economía, Inicio, Negocios, Productos, Publicidad y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.